#ElPerúQueQueremos

La polémica por el recorrido de la Parada y Veneración de la Candelaria en Puno

La imbecilidad por delante, la improvisación por atrás

Publicado: 2014-01-18

Por Christian Reynoso

La discusión en torno a la pertinencia del próximo recorrido de la Parada de danzas en la avenida Bolívar, involucra a nuestro entender dos aspectos de fondo: 1) la falta de criterio y posterior destrucción en vez de mejorar una avenida de la ciudad y 2) el manoseo al sentido de la veneración y la improvisación en la organización de la fiesta religiosa-pagana más importante de nuestra región. He aquí nuestra opinión.

Es evidente que resulta un tremendo despropósito el hecho de que se haya decidido que el recorrido de la Parada de Veneración a la Santísima Virgen de la Candelaria del presente año, se realice en la avenida Simón Bolívar y que, para ello, se haya tenido que destruir las bermas centrales y lo que es peor, derribado decenas de árboles, con el sólo propósito de que dicha avenida sirva de escenario por un día para la Parada. Lo que, sin duda alguna, resulta un absurdo.

¿Y el resto del año qué? Tendremos una avenida donde los vecinos no podrán cruzar de un lado a otro, o tendrán que hacerlo corriendo, con el riesgo de ser atropellados ya que no habrá ningún control para la velocidad de los vehículos. Por consiguiente, en vez de que la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional, se preocupen y presenten un proyecto destinado a mejorar y superar los problemas de esta gran avenida y zona periférica de la ciudad, poblada hasta hoy de cantinas, bares, con gente de mal vivir y delincuentes, además de alcantarillado defectuoso, charcos de aguas servidas, asfaltado deficiente, casas sin tarrajear ni pintadas, olor fétido en varios tramos, etc.; con lo que actualmente se está haciendo, solo tendremos una gran avenida descampada, sin estética y plausible de la improvisación; todo ello por cumplir con el capricho de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno que, bajo una propuesta poco estudiada, cree que allí se hará un mejor performance de la Parada. Parada que, a fin de cuentas, ya no será de Veneración, ya que la imagen de la Virgen Candelaria no estará presente en dicho recorrido, según la posición de las autoridades religiosas. Quizá se olvida que la razón principal de la Parada es la Veneración a la virgen.

Ante estos hechos, cabe preguntarse: ¿Qué poder tiene la Federación de Folklore y Cultura, sobre las instituciones anteriormente mencionadas para que éstas a pie juntillas decidan destruir una avenida, en vez de mejorarla, con el solo propósito de usarla para un día de Parada? ¿Por qué nuestras autoridades son tan imbéciles para arrogarse una decisión que claramente atenta contra la infraestructura vial y urbana de la ciudad y contra el medio ambiente, al derribarse como si nada, decenas de árboles? ¿Puede esta decisión, con un criterio a todas luces incoherente, pasar por encima de toda lógica de conservación y destruir a diestra y siniestra una parte periférica de la ciudad? ¿Por qué las gerencias de Medio Ambiente y Recursos Naturales de ambas instituciones no se han pronunciado? ¿Será porque sus gerentes son unos tontos útiles que prefieren conservar el puesto y no contradecir al jefe? ¿Por qué el Ministerio del Ambiente no ha dicho nada? ¿Por qué no han sido escuchados los reclamos de un sector de vecinos de la avenida, indignados frente a esta situación? ¿Por qué otro tanto de vecinos se han quedado callados? ¿Qué intereses hay detrás de esto, acaso económicos, considerando los dineros que se están invirtiendo en la “nueva obra” y en los que se han gastado en hacer y destruir la avenida? ¿Quién o qué institución debería fiscalizar esto? No olvidemos que este 2014 es un año eminentemente electoral y se necesitará dinero para las campañas. ¿Acaso no sabemos que el presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Javier Ponce, será candidato a la alcaldía de Puno y que, además, pertenece al partido del presidente regional, Mauricio Rodríguez, que a su vez, intentará la reelección? ¿Acaso no sabemos que el alcalde Luis Butrón intentará llegar al sillón del gobierno regional?

Por otro lado, luego de efectuada una visita a dicha avenida, podemos constatar que en las tres semanas que quedan por delante para la festividad, los trabajos no se terminarán, tal y como se prometió; mucho menos se solucionarán los problemas de carácter urbano mencionados. Porque se trata de pensar en términos integrales y a largo plazo. De manera que, también hay que cuestionar el conformismo de los vecinos para no organizarse y pedir a las autoridades que den solución a estos problemas, a menos que quieran vivir eternamente de cara a una vía tan deslucida. Ante estos hechos, desde esta tribuna no podemos ocultar nuestra crítica ante la improvisación y la falta de criterio y, asimismo, nuestra indignación ante la imbecilidad de las autoridades. Por ello, creemos que la Parada de Veneración en la avenida Bolívar será un rotundo fracaso.

Encima se ha deslizado la idea de que se cambie el nombre de esta avenida por avenida del Folklore. Nada más falto de originalidad y poca imaginación. Ya la avenida donde se desarrolla el carnaval de Oruro se llama del Folklore. ¿Hay que ser copiones y chauvinistas? Suficiente con que Puno sea la Capital del Folklore Peruano. Eso es más bien lo que hay que dar a conocer al mundo.

Pero este asunto no queda aquí. Si más allá de la destrucción de la avenida, ahora nos enfocamos en la Parada misma, tenemos lo siguiente: Es evidente que los conjuntos al finalizar su recorrido por la avenida Bolívar, a la altura del jirón Lampa, y libres de la evaluación de la Federación, se dirigirán al centro de la ciudad. Uno, porque como ya lo han manifestado, desearán con toda legitimidad venerar y saludar a la virgen Candelaria, ubicada en su santuario del parque Pino. Dos, porque ni tontos que sean para que, del jirón Lampa se vayan a sus locales dando por concluida su participación. De este modo, asistiremos a una doble Parada, donde no habrá orden ni concierto ya que cada conjunto pugnará por apropiarse de la calles. En vez de ordenar se generará desorden. Obvio.

Graciosamente, la Federación propone construir una gruta en algún lugar de la avenida Bolívar y reemplazar la imagen de la verdadera Virgen por la replica que tiene en su poder. Nada más huachafo. ¿Tan ingenuos pueden ser? Por supuesto, que iban a recibir la negativa de las autoridades religiosas. Además no por gusto el templo parroquial San Juan Bautista fue elevado a categoría de Santuario en 1998, para cobijar a la virgen. No vengan, pues, con grutitas huachafosas.

Otro punto. Se dice que el centro de la ciudad ha quedado estrecho para la participación de los conjuntos. Pues bien, desde sus inicios los desfiles de conjuntos folklóricos que luego se convirtieron en Paradas de Veneración a la virgen, se han llevado a cabo en el centro de la ciudad, lo que se legitima como una tradición. Bajar desde el Arco Deústua y en fin... (A propósito, cabe preguntarse si también esta calle en actual refacción será terminada para la fecha). Ningún integrante de cualquier conjunto negará qué es mucho mejor bailar en las calles del centro, al calor de la gente, preservando la interrelación entre danzarín y espectador, música, banda, aplauso y cerveza, a contraposición de una ancha y fría avenida donde supuestamente el espacio más grande facilitará el paso del baile pero que, sin duda, desdibujará la gracia y el feeling del danzarín. Quizá esto podría funcionar para los pasos del dril gimnástico, excepto baile de Diablada, que practican los miembros de la Policía Nacional en su conjunto, pero ese es otro cantar.

La Federación Regional de Folklore y Cultura debería empezar a normar el número de participantes de cada conjunto, para que haya un número fijo. No es justo ni equilibrado que “x” conjunto tenga más de mil integrantes entre danzarines y músicos a diferencia de otro que alcanza los cien. En todo caso, el criterio tan estricto del sorteo para el orden en la Parada debería cambiar y, más bien, habría que pensar en otra fórmula de modo que los conjuntos no se vean perjudicados, unos a otros, por sus dimensiones. Nadie va a negar lo aburrido que es ver pasar a un solo conjunto durante más de diez cuadras con danzarines que se hacen eternos e inacabables.

Las autoridades de la Municipalidad de Puno, el Gobierno Regional y la Federación del Folklore, ante los despropósitos en los que caen y la imbecilidad de la que hacen gala, salen a argumentar justificaciones y/o a defender lo indefendible, sin que ello responda, en el fondo, a efectivos proyectos de desarrollo destinados a mejorar el habitad de la ciudadanía para el caso de las dos primeras instituciones; mientras que, para la tercera, a la demostración de una organización eficiente de la Parada de Veneración con orden, criterio y de manera conversada con las autoridades religiosas, de manera que no incube los lamentables dimes y diretes a los que hoy asistimos entre ambas instituciones.

Con todo esto, hasta da risa pensar que se logrará que la Festividad de la Virgen de la Candelaria sea considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocida por la UNESCO, como ya lo han hecho ver algunos conocedores del tema. Está claro que, mientras las cosas se hagan con improvisación, sin profesionalismo, con criterios estúpidos, y solo para salir del paso, nunca podremos acceder a tal título. ¿Serán conscientes de esto quienes llevan las riendas de las instituciones involucradas en este asunto?

Por último, me pregunto, si acaso no habrá conjuntos que con dignidad decidan no participar en la Parada de la avenida Bolívar y vayan con humildad a venerar a su virgen al centro de la ciudad, olvidándose de los trofeos y premios. Sería admirable. Finalmente, me gustaría resaltar el concepto de imbécil, según el diccionario de la RAE: “Alelado, escaso de razón”. Mientras que imbecilidad, en su segunda acepción: “Acción o dicho que se considera improcedente, sin sentido, y que molesta”; y en su tercera acepción: “Minusvalía intelectual originada por ciertas disfunciones hormonales”. Salud.


Escrito por

noticiasser

Una publicación de la Asociación SER


Publicado en

El blog de Noticias SER

Otro sitio más de Lamula.pe