Gobierno Regional de Cajamarca busca permiso de la población de Chugur para remediación ambiental
Por: Teresa Santillán
La actualización del inventario inicial de pasivos ambientales mineros, a través de la Resolución Ministerial N° 430-2013-MEM/DM del 4 de octubre de 2013, sigue causando preocupación. Como se recuerda, el Estado ha decidido dar prioridad a la remediación de zonas críticas. Por esta razón, mediante un proceso de licitación se encargó a la empresa Activos Mineros efectuar la remediación de 18 pasivos ambientales mineros ubicados en la zona del Sinchao, en el distrito de Chugur. Sin embargo, la reacción de la población no se ha hecho esperar.
Existe un nivel de desconfianza muy grande debido a que en anteriores oportunidades se ofreció hacer la remediación; pero lejos de hacerla, exploraron el nivel de metales e intentaron seguir explotando. Ante esto, el día de ayer una comisión del Gobierno Regional, la sociedad civil, organizaciones sociales y autoridades se reunieron a fin de poder obtener el permiso de la población y dar luz verde a este proceso.
Al respecto, Gilmer Muñoz, subgerente de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente-RENAMA, declara: “La atención que se les está dando desde el Gobierno Regional a los pasivos ambientales mineros es parte de las actividades de esta gerencia; pero no como competencia para remediar, ya que no gozamos de esta, sino para monitorear como está el tema de la contaminación del agua y manejo de suelos, así como lograr que se lleve a cabo la remediación”, sostuvo.
Milagros Villanueva, encargada de la comisión e ingeniera del RENAMA, nos comenta:“Nosotros hemos tomado este tema desde marzo. En Chugur son varias las reuniones que hemos tenido, el tema es bastante complejo. La empresa Activos Mineros es la encargada de la remediación, pero la población se niega a dar los pases por la desconfianza generada en torno a la intervención de otras empresas; nuestra intervención como Gobierno Regional, según la normativa, es coordinar con la población y ver el tema de sensibilización para que ellos puedan nuevamente recuperar esa confianza y trabajar nuevamente de manera conjunta”, explicó.
Roy León, promotor de GRUFIDES, indica que “el objeto de las diferentes reuniones y la visita realizada el día de ayer es a fin de que la empresa Activos Mineros, que tiene el encargo de remediar los pasivos ambientales en la zona Sinchao, consiga el permiso de la población para hacer el estudio preliminar que culminará con el expediente técnico y posterior remediación, para eso el gobierno regional nos ha convocado”. “Es importante dar a conocer que si tenemos la oportunidad de remediar los pasivos ambientales mineros, se haga y con la debida vigilancia” añadió.
En tanto, el 9 de mayo próximo se realizara una nueva reunión en el distrito de Chugur en la que, finalmente, la población podrá dar a conocer su decisión, otorgándole o no los permisos para que la empresa pueda iniciar los trabajos relacionados a los pasivos ambientales.
Escrito por
Una publicación de la Asociación SER
Publicado en
Otro sitio más de Lamula.pe