#ElPerúQueQueremos

Nuevas denuncias contra Minera Yanacocha por contaminación en caserío San José

Por: Juan Arribasplata y Wilfredo Cholan

Publicado: 2014-11-14

La empresa minera Yanacocha acaba de emitir un comunicado, en el cual se defiende de las acusaciones y denuncias hechas por los pobladores del caserío San José, quienes habitan las inmediaciones de la zona de trabajo de la compañía. Según lo informado, la compañía estaría contaminando manantiales y canales de riego, y causando alarma entre la población cajamarquina, 

Según las informaciones brindadas por los campesinos, algunas aguas están llegando de color anaranjado, y otras con abundante espuma. Señalan, así mismo, que las aguas tienen un olor fétido y denuncian la muerte de su ganado y la aparición de enfermedades que no conocían.

El presidente del canal San José Río Grande, Benedicto Castrejón, dijo que Yanacocha viene contaminando el agua, desde el mes de marzo, con sustancias lechosas.“Vienen falleciendo nuestros animales, desde los más pequeños, como los sapitos, hasta las ovejas y el ganado vacuno. Toda la comunidad está llevando agua desde el caserío Quishuar, donde todavía esta está limpia, porque hay agua potable”, explicó.

Castrejón dio a conocer que ha llevado imágenes al respecto, al congreso de la República. “Nos dieron un tiempo para poder mostrar un video sobre este tema. Agradecemos a la congresista Verónica Mendoza por recibirnos. Hemos quedado, con varios congresistas, en ver la realidad desde el lugar de los hechos. Pido a los parlamentarios que emitan una ley que impida la entrada de estas mineras”, dijo.

Por otro lado, el día de ayer, la población estuvo pronunciándose masivamente, indignada, en contra de las actividades de Yanacocha, a través de los medios de comunicación,

Comunicado de Yanacocha

En su comunicado, Yanacocha aduce que la comunidad San José ha aludido la aparición de una sustancia blanquecina, en el agua que discurre hacia el canal de la zona, la misma que, en realidad, emanaría de un antiguo depósito de desmonte en proceso de cierre, ubicado en la zona de San José.

Según explica, este sedimento blanquecino aflora por efecto de las lluvias, y ya está siendo analizado para conocer su composición. No obstante, los estudios realizados habrían constatado ya que no existe presencia de sustancias que puedan afectar la salud o el medio ambiente. “Las aguas que descargamos cumplen con los límites máximos permisibles, y los parámetros del agua que discurre por los canales están dentro de la Clase III (riego de cultivos y bebida de animales)”, aseguran.

Yanacocha aclara que la sustancia blanquecina no habría sido hallada en las aguas del canal San José, sino en un cuerpo de agua ubicado dentro de los límites de su operación. “Desde que fuimos informados sobre esta situación, hemos venido trabajando, de manera conjunta con las autoridades y los usuarios de los canales, así como con las áreas de Operaciones de nuestra empresa, para despejar dudas y preocupaciones, y encontrar una solución al problema”, explica el documento.

Según la minera, una de las posibles soluciones compartidas con la comunidad ha sido la de construir un serpentín; es decir, un canal en forma de S, que reduce la velocidad del agua y permite colectar (decantar) los sedimentos. “En nuestras operaciones, contamos actualmente con 13 de estos serpentines, que cumplen adecuadamente con sus funciones de cuidado ambiental. Sabemos que existe una denuncia, interpuesta por dos usuarios del canal San José. Por iniciativa propia, la empresa ha decidido notificar a la OEFA, que es el organismo del ministerio del Ambiente encargado de revisar estos temas, y de evaluarlos para una posterior solución”, se lee en el comunicado.

La compañía lamenta que se haya producido este evento que, comprensiblemente, genera preocupación en los usuarios del canal San José. “Al mismo tiempo, queremos ratificar nuestro compromiso de continuar trabajando con las autoridades y con los usuarios, para resolver cualquier dificultad en armonía y diálogo, como ha venido ocurriendo hasta el momento, en la zona de San José”, dice, finalmente.


Escrito por

noticiasser

Una publicación de la Asociación SER


Publicado en

El blog de Noticias SER

Otro sitio más de Lamula.pe