Alertan sobre posible desaparición de lagunas de Alto Perú
Por: Juan Arribasplata
Cada vez más se hace evidente la preocupación del gobierno regional de Cajamarca y otras autoridades, frente al peligro de que desaparezcan las 284 lagunas de Alto Perú, ubicadas en los alrededores de la empresa minera Yanacocha, zona que estaría concesionada al 100% a la mencionada compañía extractiva.
Es por ello que se viene planteando, desde la gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, del gobierno regional de Cajamarca, el inicio de las gestiones necesarias para lograr que el lugar sea declarado Sitio Ramsar, pues allí abundan la flora, la fauna y los recursos hídricos, y sería reconocido como un sitio de conservación internacional.
El congresista Jorge Rimarachín auguró que a la empresa minera Yanacocha le va a ir de mal en peor, ya que la población de Cajamarca no dejará que toquen ni Conga ni las 284 lagunas de Alto Perú. “Matarían con ellos las cuencas que benefician Bambamarca, San Pablo, Contumazá, San Miguel e inclusive Pacasmayo. Acá se originan parte de las aguas del valle Jequetepeque - Zaña y también las que van al rio Llaucano. Esas lagunas valen más que todo el oro que pueda haber“, dijo.
Del mismo modo, el parlamentario recordó que, ya en cuatro oportunidades, la justicia le ha dado la razón al pueblo de San Pablo en la defensa de sus acuíferos, y actualmente este nuevo proceso ha quedado al voto de los magistrados. “Los invoco a que no fallen a favor de Yanacocha, pues esto se encuentra en última instancia. No hay posibilidad de apelar. Por eso, el pueblo cajamarquino tiene que conocer a estos magistrados y ayudar a que el fallo sea a favor de la vida de Cajamarca”, dijo, antes de mencionar los nombres de los mismos: Carmen Martínez Maravi; Manuel Solier Rodríguez y Andrés Tapia Gonzáles.
Según información dada por Filadelfio López Chuquilín, presidente de las rondas campesinas de Alto Perú, al gobierno regional de Cajamarca, minera Yanacocha habría querido entrar hace algunos meses al lugar, para hacer estudios de geología, intento que fue impedido por las rondas. “Esta zona es cabecera de cuenca, que va al Llaucano y al Jequetepeque. Nosotros vivimos de la agricultura, y el agua es fundamento especial para nosotros. Por eso, queremos una zona reservada Ramsar. No vamos a permitir que entre la minería acá. Vamos a luchar con vida y sangre por nuestras lagunas”, advirtió.
Escrito por
Una publicación de la Asociación SER
Publicado en
Otro sitio más de Lamula.pe