#ElPerúQueQueremos

“Si no fuese por la COP 20, nadie estaría enterado del cambio climático”

Entrevista a Suyana Huamaní Mujica, especialista de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR

Publicado: 2014-12-04
Suyana Huamaní Mujica, especialista de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR, habla, en esta entrevista, sobre la COP 20, las posibilidades que puede generar este encuentro mundial, y acerca de las posibilidades de lograr compromisos concretos para el nuevo acuerdo mundial sobre el calentamiento global.

Al iniciarse las reuniones de la COP 20 en la ciudad de Lima ¿De qué posibilidades y oportunidades concretas se puede hablar? 
A nivel global se está discutiendo dos temas muy importantes: Uno de ellos es el nuevo acuerdo global, cuyo borrador se espera que salga de la COP 20, así como los temas y elementos clave sobre los que sería la discusión de los próximos años. Creo que ese podría ser un gran avance. Y en el tema de las contribuciones nacionales de los países, creo que ahora se va definir y se están trabajando, en las diferentes reuniones previas, los contenidos de esas medidas.
A nivel país, ¿Qué nos dejará la COP 20? 
Creo que dejará muchas oportunidades para que se puedan consolidar temas pendientes. Si bien se hace mucha referencia a que hay cierta incoherencia entre que el Perú sea anfitrión de la COP 20 y los retrocesos en la institucionalidad ambiental, considero que ésta puede ser una gran oportunidad para que temas como el cuidado de los bosques, o de la energía, puedan ganar atención y obtener un poco más de financiamiento. A nivel institucional, de alguna manera, fuerza a que otros sectores, que son los que deberían llevar adelante la política nacional ambiental, actúen, porque el Ministerio del Ambiente tiene un rol de gerencia y coordinación, pero muchos de los temas son competencia de otros ministerios, como, por ejemplo, el de bosques, que depende del Ministerio de Agricultura, o el de energía, que corresponde al Ministerio de Energía y Minas. Ellos son, al final, los que deben llevar adelante las políticas. Con la COP, la idea es vincular más a los ministerios que están aislados, especialmente en materia de coordinación interinstitucional.
La COP 20 apunta a establecer un borrador para lo que sería el nuevo acuerdo mundial sobre el calentamiento global. ¿Se podrá lograr compromisos concretos para la reducción del gas de efecto invernadero en los países industrializados? 
Lo que se pretende ahora es definir los lineamientos que deben tener las contribuciones nacionales. Se ha vuelto a discusiones sobre el tema de equidad, porque si bien la responsabilidad histórica la tienen los países industrializados, en los últimos tiempos, otros países se han ido desarrollando, como el caso de China, que hace 20 años no contaminaba mucho, pero ahora es el primer contaminador del mundo. Incluso en las discusiones entre los países desarrollados también buscan lanzar la pelota a la cancha de los países emergentes. Básicamente, sí se podría llegar a compromisos claros, porque la Unión Europea ha indicado que va a reducir su matriz energética para el 2040, y se espera que hagan lo mismo otros países. Estados Unidos y China que son los más contaminadores, han anunciado, hace tres semanas, importantes contribuciones al financiamiento de acciones globales. China no lo hace porque quiera salvar el planeta, sino porque a nivel interno hay una gran demanda por una mejor calidad de aire.
¿En qué van a contribuir las acciones paralelas que está desarrollando la sociedad civil? 
La sociedad civil está jugando un rol muy importante para incidir en que se aborden temas que generalmente quedan de lado en el rol de discusiones. Por ejemplo, el de adaptación. Todos estamos hablando de gases de efecto invernadero y de su reducción, pero hay países que ya están sufriendo los daños del cambio climático, que son los países más pobres. Entonces, la sociedad civil está realizando un esfuerzo grande para que estos temas estén presentes y también está como observadora, para darle seguimiento a la COP, en general, así como para transmitir el mensaje “estamos presentes y pendientes de lo que están decidiendo, para que no tengamos sorpresas como en el 2009, en Copenhague”.
Un nuevo estudio dado a conocer al iniciarse la COP 20, revela la existencia de enormes cantidades de carbono en la red de territorios indígenas y áreas protegidas de nueve países de la Amazonía, pero contrariamente, en el Perú, en estos territorios se impulsa actividades extractivas ¿Qué opina al respecto?
Es un tema muy complejo. Creo que como país lo que debemos definir es qué queremos hacer con los bosques, porque tenemos diferentes visiones desde el Estado. Por ejemplo, el Ministerio del Ambiente busca la conservación de bosques, pero dentro del Ministerio de Agricultura se está buscando cambiar el uso del suelo para intensificar la agricultura. Además, desde el Ministerio de Energía y Minas se busca que haya más actividades de explotación de hidrocarburos. Quizás todas estas actividades podrían coexistir, pero en un escenario de uso más racional de los recursos forestales. Para ello, se requiere un ordenamiento forestal, saber dónde se puede llevar a cabo tal actividad y dónde no, y cuál es el potencial en cada uno de los lugares. Asimismo, se debe respetar a las comunidades indígenas, aunque para ello se requiere información y geo referenciación. Es decir, herramientas que permitirán ver cómo pueden coexistir las diversas actividades que se pretende desarrollar en la Amazonia. Es un tema muy complejo, que ha quedado de lado y deberíamos aprovechar para ponerlo en la agenda nacional.
Instituciones internacionales indican que Perú será uno de los tres países más vulnerables frente el cambio climático ¿Se está reaccionando de forma adecuada ante esta alerta? 
En un balance general, considero que no, y, creo que las acciones que ha desarrollado el gobierno están vinculadas a lo que es reducción de emisiones y no tanto a responder a los efectos, que tiene que ver con la adaptación. Lo que el Estado está haciendo está en función de lo que está pasando con la COP 20, y como el tema climático es la mitigación, se ha dejado de lado otros aspectos. Lo que se pretende ahora es que en las contribuciones peruanas, asunto que también demanda la sociedad civil en nuestro país, es que se incluya la adaptación. Entonces, lo que queda es hacer énfasis en adaptación, porque lo que tenemos en el Estado son acciones aisladas y pequeñas, y varias de ellas responden más bien al impulso de la cooperación internacional. Se debe buscar que este tipo de acciones para la adaptación se institucionalicen y se transversalicen en el Estado.
¿Por qué cree que el temas del cambio climático aún no se discute a nivel del ciudadano de a pie? 
Hay mucho que trabajar, porque la verdad es que la mayoría no sabe qué es el cambio climático y muchos lo ven como un asunto lejano, a pesar que nuestro país va a ser uno de los más afectados. El debate se ha quedado entre los especialistas. Tampoco en el debate público el tema entra a tallar, y hay muy poca información. Si no fuese por la COP20, nadie estaría enterado del cambio climático, y las encuestas lo indican así.

Escrito por

noticiasser

Una publicación de la Asociación SER


Publicado en

El blog de Noticias SER

Otro sitio más de Lamula.pe